Ir al contenido

Tabla de conversión

Conversión de unidades estándar a milimétricas
21 de marzo de 2024 por
Alfredo Garrido

La necesidad de homogeneizar y definir un mismo lenguaje dentro de la ciencia e ingeniería es vital para el desarrollo de las ideas, los procesos  y los productos.

Por ello la  capacidad de poder comunicarnos de la misma manera nos permite mejorar nuestro entendimiento evitar errores, como mediciones erróneas, interpretaciones inadecuadas o conversiones equivocas ya que la información puede provenir  de diferentes fuentes u orígenes. 

Aunque existe un gran numero de unidades fundamentales y derivadas nos centraremos en uno de los casos más sencillo y común dentro de la ingeniería que es la equivalencia  longitudinal entre las unidades imperiales (estándar o Ingles) y las métricas (SI) en sus respectivas equivalencias fraccionarias, decimales y mm.

Conocer y poder estimar los valores de estas medidas nos pueden ayudar a dimensionar productos, operaciones, materiales, herramientas, tuberías, calibres y espesores en diferentes áreas por ello es importante que como base dentro del área de ingeniería sepamos su valor.

Para poder ayudar a familiarizarnos o tener una base de consulta les presentamos dos formatos el de escritorio y el modo mural para que se puedan generar impresiones de buenas dimensiones de buena calidad y no perder la calidad de los gráficos para apoyo.

Siéntase con la libertad de compartirlo y hacerlo llegar a quien más lo necesite.



Formato PDF-HD [A4]

https://link-center.net/1146428/pulgadas-mm-carta





Alfredo Garrido 21 de marzo de 2024
Compartir